El informe "Dominio de Ciudades: El nuevo fenómeno criminal que aterroriza a Brasil y las estrategias de combate y prevención" analiza la evolución de este tipo de crimen organizado, que tiene sus raíces en el Nuevo Cangaço. Se trata de una modalidad delictiva caracterizada por ataques coordinados a ciudades de tamaño medio y grande, donde bandas fuertemente armadas utilizan tácticas militares, explosivos y vehículos blindados para someter a las fuerzas policiales y robar instituciones financieras y transportadoras de valores.
Desde el primer gran caso registrado en Campinas (SP) en 2015, el fenómeno se ha sofisticado y extendido por todo el país. El informe detalla diversas ocurrencias y sus consecuencias, incluyendo el impacto económico y social generado por el terror de estas acciones. Además de las pérdidas financieras que suman cientos de millones de reales, estas operaciones desestabilizan la seguridad pública, traumatizan a la población y crean zonas de conflicto de difícil control para las autoridades.
El estudio también analiza las estrategias de combate implementadas hasta ahora, incluyendo operaciones especiales y mejoras en la legislación. El Proyecto de Ley 5365/2020, que propone tipificar el delito de Dominio de Ciudades e incluirlo en la Ley de Crímenes Atroces, es uno de los esfuerzos recientes para endurecer las penas a los involucrados. Además, el informe sugiere medidas preventivas, como el fortalecimiento de los Planes de Defensa, el uso de tecnología avanzada y una mejor coordinación entre las fuerzas de seguridad.